Buscar este blog

martes, 29 de diciembre de 2009

El rodaje escenas

Primer vídeo de un ciclo que voy a poner (bajar) aquí con el ánimo de que se vaya viendo el desarrollo o evolución del rodaje de la peli documental. Actualmente hemos hecho el consabido parón de navidades, pero en enero, retomamamos el segundo ciclo de rodaje de la película documental. Avanzamos hacia el reto fundamental: terminar de rodar la peli en febrero. Es una locura, una divina locura que asciende hacia el cielo, hacia el cielo de mi esperanza. Gracias a todos los artistas, amigos, colegas, camaradas que han participado en las entrevistas, para ellos solo tengo sentimientos de admiración, cariño y agradecimiento. Y a ese tremendo equipo que me acompaña en la tarea: Thomás, Paola, Luis, Paloma, Lola, Carlos, Domingo. A todos ellos todo mi amor, respeto y admiración. Sin vosotros, nada fuese posible. Gracias.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

CASI HACIA EL FINAL DEL PRIMER CICLO DE RODAJE

Casi hacia el final de esta primera fase de la filmación de la película documental. Entrevistas. Ya hemos filmado más de veinte. Entre distintos y variados personajes. Desde los más reputados artistas como Pereza, Ariel Rot, Alaska, Luis Eduardo Aute, Loquillo, Bunbury, Carlos Segarra, Alberto García Alix, Jhonny Cifuentes tecladista y cantante de Burning, el pintor conocido como El Hortelano, a compañeros músicos de Jaime como Francis García, Ambite, a los más anónimos, como Chema Díaz, el road manager de Jaime Urrutia y también de una parte de una época que corresponde al grupo Gabinete Caligari; dos excelentes y cultos periodistas, Jesús Ordovás y José Manuel Gómez, completamente sencillos y agradables, no como dos periodistas que he invitado a formar parte de la sección de testigos/invitados y que en apariencia son humildes pero que al final de cuentas no son más que dos memos considerablemente divos, no voy a decir sus nombres por respeto a la película. La hermana de Jaime, Paloma, que ha sido toda una magnífica revelación por inesperada, elocuente, inteligente. La del torero Miguel Ángel Perera y su apoderado Fernando Cepeda, ambas magníficas personas, sencillas, asequibles, el biógrafo de Gabinete Caligari, Jesús Rodríguez “Lenin”.


De los celebres no tengo más que palabras de agradecimiento por su entrega, generosidad, y afecto desinteresado a nuestra propuesta de ir más allá de hacer una simple entrevista a cámara. Estando ellos en el set de rodaje de las entrevistas han adivinado que el planteamiento de las mismas tiene esa esencia característica más análoga a un esbozo propiciado hacia una atmósfera más cinematográfica que a una que tiene que ver con el típico concepto de reportaje televisivo. Y entendiendo esto, se han desdoblado a ese requerimiento natural que me exige el lenguaje tanto artístico como conceptual de la película documental. Además de las entrevistas, que consiste en un fondo negro, con una iluminación muy cálida sobre sus rostros, sin distracciones, buscando solo pura verdad en las palabras y en los gestos, con lo cual esa sinceridad argumental se hace más acentuada y delicada, propongo un plano de dos tomas en un pasillo -primeras entrevistas- que se hicieron en el local de ensayo de Ritmo & Compas y que debido a los ensayos naturales de nuestros vecinos (¿ruido?) no podía seguir allí por que se nos estaba colando toda esa sonora algazara instrumental por el micro de sonido de cámara cuando hacíamos las entrevistas, así que tomé la decisión de trasladarnos a un habitáculo de un edificio que está detrás de los locales de ensayo y que pertenece a los mismos propietarios de uno de nuestros mejores colaboradores, Toño, gerente de Ritmo & Compás, y la cosa funciona mucho mejor de lo que esperaba. Es uno de esos accidentes “milagrosos” que en ocasiones se suscitan en los rodajes, accidentes que no tiene nada que ver con lo inmaterial o conceptual, sino con lo aparentemente prosaico. Pues bien, el cambio ha sido una elección muy coherente. Hemos ganado visualmente. Ahora nos encontramos antes una vasta y extensa terraza con un mirador sobresaliente donde estamos haciendo los planos y tomas de algunos de los prominentes invitados que está teniendo la película. Estos planos tienen en si un solo concepto: presentar al invitado de un modo totalmente distinto al modo como viene siendo hasta ahora las entrevistas para este tipo de género. Será una grata sorpresa para cuando vean la película. Y gustará y muchos empezarán hacerla una y otra vez hasta agotarla y convertirla en un trazado en desuso. Lo único que puedo decir es que desde mi parecer, jamás se ha hecho este modo en el que presentamos a los invitados en la película, quiero decir. Espero terminar en diciembre con la mayoría de las entrevistas. Nos quedan las de los Amaral (Eva y Juan), la de Ana Curra, el ex manager de Gabinete conocido como Pito (siempre resistiéndose, ¿de qué tendrá miedo?), la de Calamaro (tengo dudas, a menos de que venga a Madrid, ahora mismo está en Buenos Aires), la entrevista muy esperada de Esteban Hirschfeld, ex componente de Gabinete, músico determinante en esa banda, y alter ego profesional de Jaime, además de profundo amigo e incansable gran colaborador de Jaime Urrutia. Nos quedan la filmación de exteriores por Madrid (con y sin Jaime), de ingente material de archivo, de las escenas de Jaime (será otra gran sorpresa que guarda este proyecto), y por supuesto el rodaje de las canciones en directo, nuestro ‘unpluged’ que es uno de los aspectos más relevantes de la película.
Espero que para marzo, ya hayamos terminado. Estamos rodando más o menos con una sesión o dos a la semana. Esa es la idea y funciona. Milagrosamente, toda hasta ahora y por una insoslayable razón química del universo, el rodaje, el equipo, las ideas, funcionan. Todo el mundo se va contento, todos están contentos. Hasta yo.

Back Ground

Mi foto
Madrid, Madrid, Spain
Robándole al tiempo su alma