![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhrnCnKiwwJRAkaM4PcaErNAxsIQ3060-rUS0f-crtY5YeW8nVH6whxHT9v3l5B7bMW98uqcgt1OcOaSXF05_fWhg5XFgnVEGkuK21JBfiTn5wphJkjpTgWyQG_MDDa8pfXuMBiSPxBITug/s400/20080212-193216.BMP)
El recorrido del documental sigue su camino. Como la vida, fluye y se determina en si misma. Una película es como un hijo al que uno enseña a caminar, a andar entre los vapores inmundos de la mediocridad, contra viento y marea. Sobre todo si es un proyecto como este documental, que aquí tiene poca repercusión por no existir una tradición clara hacia el documental biográfico que tanto me entusiasma. Envidio sin paliativos a
Ken Burns, que haciendo documentales históricos o biográficos, ha llegado hasta estar nominado en dos
ocasiones por la academia del cine americano, que es como decir el gran premio del cine mundial. Hasta existe un efecto de cámara que lleva su nombre. Solo en un país como USA un tío que hace este tipo de documentales puede tener tanto prestigio. Aquí, en España, se considera algo menor, sin importancia, como un nivel bajo dentro de la producción cinematográfica. Y
a su director un "chalado" que nadie entiende porqué lo hace. Aquí, algunos buenos proyectos terminan perdiéndose en las estanterías repletas de alguna mega tienda. Y fin de la historia. Pero volvamos al tema del recorrido del documental. Se va a pasar en el Teatro
Alhambra de Granada, para el mes de abril, la fecha
aún por confirmar. Es un teatro
emblemático y maravilloso, un lugar de prestigio. Luego está previsto una presentación en el Teatro La Abadía de Madrid, sin fecha aún. Un buen teatro, muy respetable. Su director, José Luis
Gómez que tiene tanto prestigio en el teatro de este país, está apoyando directamente la presentación, además que él aparece como uno de los invitados en el documental. No tengo fechas, pero en cuanto las tenga, aquí las colgaré para quién quiera saberlo. Y por último, está la
presentación especial en Julio o en Agosto, -fecha sin determinar- en el prestigioso Festival de Teatro Clásico de
Mérida, en su 54º edición. Será en el Centro Cultural la Alcazaba de
Mérida, sede de la
Filmoteca de
Extremadura. Luego están algunos festivales a los que pienso concurrir, presentarme con el documental, espero tener suerte y que cojan la película. Y también está lo de
TVE -Televisión Española-. Se va emitir en septiembre (fechas por confirmar) a través de Canal Clásico y
Docu TV. Hay algunas propuestas en camino para
Art TV y
Arts Classic Show Case
TV, ya veremos se plasman en realidad. Como pueden apreciar, queridos invisibles amigos, el camino aún está lleno de pequeños bosques y parajes de verde alegría y hermosa esperanza. Creo que al documental le queda un poco más de vida, eso espero. Lo que pasa es que tengo la sensatez suficiente para tener claro de que mi película es un trabajo difícil de comercializar en este país, precisamente por lo que he dicho anteriormente, ahora, la cosa cambiaría si yo fuera ya uno de esos directores de tanto nombre y fama que pululan por los
bosquecillos mediocres de la
farándula mediática del cine patrio. Pero como no lo soy, la cosa se complica. Pero lo importante es que el documental tiene éxito cuando se pone, gusta, emociona, entusiasma. Y eso es lo que importa. Hablando de cuestiones que importan.
JAIME URRUTIA & GABINETE CALIGARI
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjmtvTcLj2cfmpYLbnPOIyH3sadpPVbLYFpYl2g4ALptZ5mkhxi-jVdNDLnhyLG1hdLT9H8kb94r4G4DHWBzyXPwIHhyFELh177xcQQXsaaD9JgjYpZxzqwbQYgbi3FO1pUc_DwP25KW3EO/s400/urrutia2.jpg)
Mi próximo proyecto, si todo sale bien y sigue por buen camino como hasta ahora, es un documental sobre el "
enfant terrible" de Jaime
Urrutia y su mítico Gabinete
Caligari, banda que es ya una leyenda trascendental en la música
rock española de los últimos 30 años. Este proyecto ya tiene el si de
Urrutia. Está muy interesado y yo lleno de ilusión por hacerlo, me parece un proyecto muy interesante, además que tiene la particularidad de que en España se hace muy poco, por no decir nada de documentales biográficos sobre sus estrellas de
rock de todos los tiempos. Ya se lo he propuesto a un equipo magnífico de técnicos, que en cuanto esté todo desbrozado y amarrado debidamente, revelaré sus nombres. La idea es hacer un documental al estilo de los que hacen ahora en USA, con resultados artísticos o estéticos muy interesantes y respaldado por las herramientas de las nuevas tecnologías. Con este documental daré un giro absoluto a lo que viene siendo mi trabajo hasta ahora. Me apetece mucho hacerlo. Es muy
ilusionante y nadie está tan loco como para hacerlo.
ASPIRANTE AL CIELO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiM4TFvm0xHPC3YhTVfkSBX4wnZ4uBTXpTyF2kUaNaRMwtTDVByy0GQRQnvsdwscZAZwGgtUgJdZF6KDrlvUsgo49RHX-dIuV5JgbEem6qsMe-h2lfVMIOH1xRunXe-bQTZRH92pG19CUgt/s400/Vampyr_Large.jpg)
Es el título de lo que podría ser un cortometraje que rodase este año. Sería en inglés y con actores ingleses,
of course. Es una historia que quiero contar en B/N y rodada en 35mm, decorado y vestuario de época. La historia o argumento lo revelaré en cuanto se ponga en marcha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario