Buscar este blog

lunes, 29 de diciembre de 2008

Hace un año de La Habana

Hace un año poco más de un año que presentamos el documental El hombre que caminó mirando las estrellas con motivo del 29º Festival Internacional del Nuevo Cine Latino americano, La Habana 4/14 dic. 2007. Fuimos a presentar el documental en una muestra convocada por la SGAE. Si alguien a estas alturas me pregunta cuál es mi balance personal con respecto a la trayectoria de la película en este último año yo diría que es discretamente positivo , quiero decir que con ciertas reservas. Hubiera podido estar mejor, si la SGAE lo hubiese promocionado mejor. Aún estoy esperando que se edite el DVD para su distribución comercial que tanto me prometió la gente de la SGAE, para la que peli pueda estar accesible a todo aquél que le interese, que desde mi punto de vista pueden ser algunos buenos tantos. No voy a quejarme de la SGAE a lo que debo sin tapujos de ninguna naturaleza que el documental haya salido adelante. Lo que digo es que si ellos hubiesen querido, habían podido promocionarlo mejor, ampliar sus posibilidades, pero una vez estrenado con suma discreción en el Teatro Español el documental, la SGAE me dejó prácticamente tirado. Y creo que no soy la primera y última experiencia al respecto. Tengo que admitir que les debo mucho, entre esto el que haya podido estar en La Habana, en Málaga, en su festival de cine, en el FIT de Cádiz . Lo demás ha sido conseguido por mi propio esfuerzo, quiero decir que si salimos seleccionados en los Festivales de Bogotá, Cinesul de Brasil, Memorimage, Almagro (su festival de teatro), presentado en Granada, en Mérida (festival de teatro) y vendido precariamente a TVE, es por que he sido yo el que lo ha presentado, el que lo ha movido. Pero mis recursos son escasos y no puedo permitirme grandes despliegues, como si se los había podido permitir la gente de la SGAE. Creo que otra institución que apoye realmente la promoción de sus directores o nuevos realizadores, a las pelis que hacen y si estas empiezan a funcionar bien en distintos festivales, a ser seleccionadas, no les dejan tirados y deberían apoyar mucho más al director, permitiéndole todos los medios necesarios para poder asistir a estos festivales. Pero la SGAE me ha dado la espalda y me dejó claro hasta qué punto llegaba nuestra colaboración. Doy gracias a ellos, por su apoyo necesario en levantar la peli, pero hubiese estado mejor promocionarla más, difundir más la peli, sacar el DVD; pero no creo que esto vaya a ser así según yo lo veo.


El balance a nivel profesional es muy esperanzador, puesto que la peli gusta a mucha gente, me felicitan y eso es siempre de agradecer. Estoy muy orgulloso de este documental. Espero con esto cerrar un capítulo bueno e interesante de mi vida. Muchos recuerdos quedan a lo largo de un año, sobre todo mi viaje a La Habana, que es perecedero en mi memoria. Pido disculpas a todos aquellos que no les guste el vídeo, pero para mi es no es más que un recuerdo, y los recuerdos tienen la textura del silencio y la bruma de la memoria, asi que para qué presentar un video con música y edición made in home, si pertenece al grisáceo fundamental de la memoria.


Back Ground

Mi foto
Madrid, Madrid, Spain
Robándole al tiempo su alma