Buscar este blog

domingo, 28 de diciembre de 2008

El documental musical

Cada vez que veo un documental sobre alguna figura o banda rock de la historia, se me hace agua la boca, literalmente. Y si encima está bien hecho entonces la delicia de disfrutarlo es doble, así de sencillo. El documental musical es un territorio de exploración muy interesante ya que permite ensanchar las posibilidades de expresión de distintas y apasionantes maneras. Combinar de un modo adecuado y brillante la historia de una personalidad del rock con la integración de elementos cercanos a la emoción, es un desafío que me excita profundamente. Siempre me han interesado los documentales biográficos, pero mucho más cuando tratan sobre figuras insignes de la música. Siempre que puedo los veo y los disfruto plenamente, si están bien hechos, claro. Porque no se trata solo de pegar las imágenes de archivo (fotos, películas, vídeos) y colocar adecuada y con sutil coherencia a los testigos y ya está. Es convertir la historia en algo apasionante, emocionante, que mantenga al espectador lleno de expectación desde el principio, que la historia se convierta en una experiencia nueva cinematográficamente hablando, que tenga el vigor de las cosas nuevas, inspiradoras, creativas. Estoy convencido que el documental musical es un vehículo fantástico para llevar a cabo esas experiencias creativas y fascinantes, y lo compruebo cada vez en estos magníficos documentales que he podido ver en estos años, muy bien rodados, montados, muy bien hechos, muy ricos en propuestas visuales y estructurales en el modo de contar la historia. Cuando un documental musical es fascinante, te llenas de ilusión por querer hacer algo así en algún momento de tu vida. Y creo que lo estoy consiguiendo. Va hacer arduo, difícil. Pero valdrá la pena. Estoy seguro.

Recomiendo el documental sobre la mítica banda británica Joy División, es de lo mejor que he visto en años, todo muy bien cuidado, una producción impecable, de enorme calidad. Es también muy interesante el modo en el que el director de "End the Century", el documental sobre la mítica banda de Forrest Hill, The Ramones, nos narra la historia de la banda, su lado más oscuro y brillante, los conflictos entre los miembros que desató el final de sus tiempos. He visto también y es muy recomendable el documental sobre Leonard Cohen, "I'm you'r man", sobre todo por la aparición de los U2 y de los distintos cantantes magníficos que salen en ella. Es un poco aburido, pero jamás tendrás otra ocasión de ver a Leonard Cohen de un modo tan evocador contando su vida y sus pasiones. Por último podría recomendar el documental sobre The Who, tiene unas piezas de archivo muy raras y únicas, tan singulares que te dejan extasiado. Un verdadero instante largo de goce.
Las piezas de archivo únicas, "no contaminadas", son muy raras de conseguir en España. Eso marca la diferencia con algunos documentales que se hacen fuera de aquí, que se hacen en USA por ejemplo. Allí existe lo que yo llamo la cultura del regalo de una cámara, sea de cine o fotográfica, y eso conlleva a que siempre había alguien rondando por allí con alguna cámara a cuestas. Una cámara en esos momentos tan especiales de un artista, o de una banda, esos momentos que alguien haya podido pensar que son memorables. Y así es, no cabe duda. Aquí eso es más difícil, por que esa cultura del regalo papá-hijo-cámara no ha existido, y no por no querer regalarlo, sino porque aquí no se lo podían permitir cualquiera. Material "no contaminado" yo le llamo a todo aquél que no esté colgado en internet o sean solo apariciones televisivas, material que sea exclusivo, muy singular tanto por su contenido como por el momento o contexto en el que fue fotografiado o rodado. No importa que haya sido alguien que con una camarita cualquiera lo haya grabado, todo eso sirve, puede servir ya que con las múltiples posibilidades que tenemos en la postproducción hoy en día se puede hacer reparaciones de color o de textura. Asi que si alguien sabe de alguna persona que pueda tener en su poder material asi para el documental que sobre la figura de Jaime Urrutia estoy preparando, puede enviarme un mensaje y estaré complacido e interesado en contactar.
El documental musical es una oportunidad grandiosa de evocar la historia, los recuerdos, la música, los personajes, las anécdotas que les unieron, les separaron; los conciertos, la gloria, el fracaso.

Back Ground

Mi foto
Madrid, Madrid, Spain
Robándole al tiempo su alma