Buscar este blog

sábado, 25 de abril de 2009

El guión de la película documental musical

He terminado el guión de la película documental musical 'La fuerza de la costumbre' -título extraído del disco 'Camino Soria', de un tema de este disco'- y a Jaime le ha gustado. Hemos estado trabajando juntos, repasando el trabajo ya hecho, haciendo modificaciones, cambios muy sutiles planteados por Jaime. Es un guión que rompe con el esquema clásico que se concibe conceptualmente para una biografía planteada en imágenes de cine, su estructura no lineal abarca aspectos como sus comienzos, las primeras bandas, las tribus y tendencias musicales que poblaban en el Madrid de finales de los 70's y comienzos de los 80's; los amigos desaparecidos, la drogas, el Madrid de la ya celebre 'movida'; el origen de la banda que fue toda su vida, Gabinete. Sus padres; sus amores y desamores, sus fetiches, sus fracasos, pero también sus éxitos. También está el mundo de los toros que tanto adora Jaime, ese concepto tan español de admirar sus símbolos más arcaicos, que son la sustancia en la que se sostienen los argumentos históricos de esta cultura tan profunda y de la que Jaime no desdeña. Pero por encima de todo es un guión que nos muestra a un Jaime más hecho por los fragmentos acumulados en la acción de vivir, de manifestarse como ser inquieto, apasionado, sincero, honesto. De los tránsitos, pasajes y paisajes de lo que está hecha la vida, su vida. Un guión que nos muestra a un Jaime como un gran compositor más que un buen cantante -él mismo lo admite; aunque en el fondo lo es, quiero decir, un buen cantante, ha aprehendido serlo, ha madurado siéndolo-. Un tío sensible, serio, reservado, tímido, y amante de lo que hace. Un tío con un solo trazo, sin vueltas ni curvas enigmáticas. Es un guión que le define muy bien: no solo como una concepción abstracta de si mismo, sino como un hecho real y contundente, como un artista con todos sus matices, sin concesiones. Yo no las hago. En este guión, que pronto será una película documental, Jaime abre su brazos y se recibe así mismo sin desdoblarse, sin dejar de ser él mismo, con todos sus avatares y desengaños, haciéndole cabriolas al destino, porque al fin y al cabo, en ello -el Destino- está depositado el significado y las códigos cabalísticos de la existencia. Puedo decir que es un guión que no tiende a la simplicidad y al homenaje vacío y tendencioso. Yo no lo haría. Maniobro en él como un fisgón que admira, pero no se vende y tampoco repele. Tiene este guión -desde mi ángulo de vista- sustancia, cuerpo, es fresco, dinámico, muy moderno, muy a la altura de Jaime. Y lo que me satisface, es que le gusta, se siente identificado en él. Y tengo su bendición. Y eso a pesar de que hay confesiones que pueden resultar hirientes para alguno que otro. Pero Jaime está dispuesto asumirlo, porque de eso se trata: asumir su destino que es compuesto químico y físico llamado pasado, presente y futuro. Queda poco para el rodaje. Un mes. Estoy anhelante, ávido por comenzar.

¿Por qué no están los dos ex integrantes de Gabinete en la película documental?

Mucha gente me pregunta por qué no están en la película documental que estoy preparando Edi Y Ferni, los dos ex integantes de Gabinete Caligari. Trataré de explicarlo. Voy a dejar claro que desde el principio mi motivación era hacer una película documental sobre la banda, y eso no pudo ser. Motivo principal: por el desencuentro que existe entre los miembros de la ex banda. Tanto Ferni como Edi no han perdonado a Jaime que les dejase, que tomara su propio camino. Después de tantos años, casi 12, desde que Jaime dejó el grupo, aún ellos siguen sin perdonar, y no va ser fácil el perdón, el encuentro. Aunque te puedes llevar sorpresas, sino miren ustedes lo de la otra banda mítica de los 80's, Barón Rojo -no tiene nada que ver ni con Gabinete ni con su estilo- que se han vuelto a reunir para tocar, cuando esa gente se odiaba de verdad, odio y rencor -y se lo que digo-, puro y terrible y ahora mirénlos, tan juntitos, haciendo bolos. La vida te da sorpresas, si señor. Bueno, vuelvo al tema: debo decir que ya que me sentía comprometido 'espiritualmente' con el proyecto, así que no renuncié y lo reconvertí en un proyecto sobre su frontmen, su figura más pre clara: Jaime Urrutia. Admito que siempre quise hacer una película sobre la banda ya que desde joven sentí una cierta fascinación por Gabinete Caligari. Una película sobre la banda es muy interesante, por que contiene todos los ingredientes para un buena historia, una faction en toda regla: unos comienzos inciertos, después la gloria, la fama, la fortuna; luego viene la caída rotunda -el grupo ya no vende, no interesa a ningún medio, a pesar de algunos discos formidables, como Gabinetísimo (1995)- y por último la separación y no precisamente amistosa, aparentemente. Creo que mi fascinación por esta banda española fue porque en su música encontré de un modo muy natural esos sonidos tan rockeros con unas melodías que no perdían el tinte grisáceo de lo completamente español. Tomaron lo mejor del rock anglosajón y le dieron un hervor a un fuego mucho más acentuado, convirtiéndose en expresión completamente singular de una manera de hacer música cantando en español. Fueron únicos en eso. Pero después les pasó como a muchos de las bandas en tiempos de gloria, se estancan, se repiten o no encuentran un lenguaje propio evocador de aquellos primeros trazos en el dibujo de sus comienzos. O sencillamente ya no interesaban. La crueldad de los medios de facto.

Ferni como Edi al principio aceptaron, después de muchas dudas y alguna que otra reunión con ellos, hablando del guión, de la estructura del documental, porque lo que más preocupaba a los dos ex integrantes míticos era que Jaime fuese el protagonista total de la película. Y así era, de hecho. Porque el proyecto que les presenté quedaba muy claro que el narrador de la misma era Jaime, el que nos iba contando la historia de la banda. Al fin y al cabo es de todos ellos a quién la gente más recuerda, el que más se le recuerda como miembro de la banda. Y ahora mucho más después de tres discos y una constante colaboración junto con Ariel Rot en una famoso programa de radio. Bueno, de acuerdo, era el cantante, así que a lo mejor pudo ser cualquiera, pero no fue un cualquiera, al fin y al cabo Jaime tenía claro que quería ser músico de rock, compositor, desde muy joven, cuando así era un adolescente. Okey que era a Jaime al que todas las cámaras ponían sus flashes o sus objetivos, pero, ¿cuantos cantantes de grupos no ha habido y que ya nadie recuerda? Muchos. Pero a Jaime todo el mundo le recuerda como el cantante de Gabinete. ¿Y quién se acuerda de los otros dos? Terrible decirlo pero la verdad es esta: nadie. Por supuesto que sus fans más acérrimos y los más allegados. Pero de ahí en adelante, nadie más. De hecho, Jaime sigue en la palestra, admirado por sus colegas de profesión, trabajando en su próximo disco, haciendo galas.... ¿Y Edi y Ferni? Ni siquiera se dedican a la música. Y si lo hacen, es lo más parecido a un hobby. Salga usted por ahí con una foto de los dos ex integrantes y pregunte a la gente si saben quienes son: y nadie sabrá qué decirles. Haga lo mismo con Jaime, y estoy seguro de que mucha gente le reconocería. Por eso una 'peli' sobe Jaime y no sobre la banda, que aparece en el documental, pero inherente a la vida de Jaime. Estoy contento, sumamente, de hacer esta película sobre Jaime Urrutia. La verdad sea dicha. Espero haber dislucidado con diáfana realidad el porqué no están en esta película los dos ex integrantes de la banda. Han sido ellos los que se retiraron, no les retiró este director, ni mucho menos Jaime, que conste.

La metáfora de un cáncer de nuestro tiempo

Una de mis creencias fundamentales es que los gobiernos tienen derecho a cobrar impuestos a la gente, pero nosotros tenemos derecho a decidir sobre qué son esos impuestos. Me gustaría ver toda clase de referéndums. Me encantaría que se levantara una cruzada para tasar a lo bestia el plástico. Seria demasiado caro que siguieran haciendo esa mierda. Así que tendería a desaparecer. Allí donde fuera indispensable, el plástico seguiría existiendo, porque el plástico pagaría el impuesto. Otra cosa con la que estaría totalmente de acuerdo sería... Estamos rodeados de superficialidad y mendacidad en todos los aspectos de nuestra vida. Así que optaría por quitar la deducción de impuestos a la publicidad y haría que los negocios que tuvieran que anunciarsen pagaran por el privilegio, porque lo que están vendiendo no son productos, sino una montaña de mierda. Están hablando de valores que no tiene nada que ver con el producto. Eso tiene que ver con las programaciones de la televisión, que son en el mejor de los casos mediocres. ¿Porqué habría que sumarle eso al precio de un producto? ¿Porqué los grandes fabricantes de coches tienen que anunciarse como locos cuando sabemos que son igualmente mediocres? ¿Importa? ¿Porqué hay que poner a un helicóptero dejando a un coche sobe la cima de una montaña? En eso se gastan millones, ¿para qué? ¿Para aumentar el precio del producto? Pura mierda que han inventado los cuatro mediocres para creersen entre ellos que son unos genios.

sábado, 4 de abril de 2009

Las cosas más importantes

Las cosas más importantes, las más necesarías para la vida, se han retraído y retirado. La gente realmente muere por ello, pierde toda la vida personal, y no existe el ser interior de muchos, muchísimos millones. Uno comprende que en muchos lugares del mundo no haya esperanza para esto a causa del hambre o de las dictaduras, pero aquí en el 'mundo libre' ¿qué excusa tenemos? ¿Y qué es lo que oímos cuando se discuten estas cuestiones? Las ideas fracasadas de hace cuatro siglos. El fin del individuo, al que todos parecer despreciar y detestar, hará que nuestra destrucción, nuestras superbombas, sean supefluas. Quiero decir que, si únicamente quedan mentes necias y cuerpos sin mente, no quedará nada serio que aniquilar. Hace ya muchas décadas que no se han visto seres humanos en los puestos más elevados de los puestos de los gobiernos, en ninguna parte del mundo. La humanidad debe recobrar su capacidad imaginativa, recobrar el pensamiento vivo y el ser auténtico, rechazar de una vez para siempre estos insultos al alma, y hacerlo pronto. ¡O perecer!
Charles Citrine

Back Ground

Mi foto
Madrid, Madrid, Spain
Robándole al tiempo su alma