Mucha gente me pregunta por qué no están en la película documental que estoy preparando Edi Y Ferni, los dos ex integantes de Gabinete Caligari. Trataré de explicarlo. Voy a dejar claro que desde el principio mi motivación era hacer una película documental sobre la banda, y eso no pudo ser. Motivo principal: por el desencuentro que existe entre los miembros de la ex banda. Tanto Ferni como Edi no han perdonado a Jaime que les dejase, que tomara su propio camino. Después de tantos años, casi 12, desde que Jaime dejó el grupo, aún ellos siguen sin perdonar, y no va ser fácil el perdón, el encuentro. Aunque te puedes llevar sorpresas, sino miren ustedes lo de la otra banda mítica de los 80's, Barón Rojo -no tiene nada que ver ni con Gabinete ni con su estilo- que se han vuelto a reunir para tocar, cuando esa gente se odiaba de verdad, odio y rencor -y se lo que digo-, puro y terrible y ahora mirénlos, tan juntitos, haciendo bolos. La vida te da sorpresas, si señor. Bueno, vuelvo al tema: debo decir que ya que me sentía comprometido 'espiritualmente' con el proyecto, así que no renuncié y lo reconvertí en un proyecto sobre su frontmen, su figura más pre clara: Jaime Urrutia. Admito que siempre quise hacer una película sobre la banda ya que desde joven sentí una cierta fascinación por Gabinete Caligari. Una película sobre la banda es muy interesante, por que contiene todos los ingredientes para un buena historia, una faction en toda regla: unos comienzos inciertos, después la gloria, la fama, la fortuna; luego viene la caída rotunda -el grupo ya no vende, no interesa a ningún medio, a pesar de algunos discos formidables, como Gabinetísimo (1995)- y por último la separación y no precisamente amistosa, aparentemente. Creo que mi fascinación por esta banda española fue porque en su música encontré de un modo muy natural esos sonidos tan rockeros con unas melodías que no perdían el tinte grisáceo de lo completamente español. Tomaron lo mejor del rock anglosajón y le dieron un hervor a un fuego mucho más acentuado, convirtiéndose en expresión completamente singular de una manera de hacer música cantando en español. Fueron únicos en eso. Pero después les pasó como a muchos de las bandas en tiempos de gloria, se estancan, se repiten o no encuentran un lenguaje propio evocador de aquellos primeros trazos en el dibujo de sus comienzos. O sencillamente ya no interesaban. La crueldad de los medios de facto.
Ferni como Edi al principio aceptaron, después de muchas dudas y alguna que otra reunión con ellos, hablando del guión, de la estructura del documental, porque lo que más preocupaba a los dos ex integrantes míticos era que Jaime fuese el protagonista total de la película. Y así era, de hecho. Porque el proyecto que les presenté quedaba muy claro que el narrador de la misma era Jaime, el que nos iba contando la historia de la banda. Al fin y al cabo es de todos ellos a quién la gente más recuerda, el que más se le recuerda como miembro de la banda. Y ahora mucho más después de tres discos y una constante colaboración junto con Ariel Rot en una famoso programa de radio. Bueno, de acuerdo, era el cantante, así que a lo mejor pudo ser cualquiera, pero no fue un cualquiera, al fin y al cabo Jaime tenía claro que quería ser músico de rock, compositor, desde muy joven, cuando así era un adolescente. Okey que era a Jaime al que todas las cámaras ponían sus flashes o sus objetivos, pero, ¿cuantos cantantes de grupos no ha habido y que ya nadie recuerda? Muchos. Pero a Jaime todo el mundo le recuerda como el cantante de Gabinete. ¿Y quién se acuerda de los otros dos? Terrible decirlo pero la verdad es esta: nadie. Por supuesto que sus fans más acérrimos y los más allegados. Pero de ahí en adelante, nadie más. De hecho, Jaime sigue en la palestra, admirado por sus colegas de profesión, trabajando en su próximo disco, haciendo galas.... ¿Y Edi y Ferni? Ni siquiera se dedican a la música. Y si lo hacen, es lo más parecido a un hobby. Salga usted por ahí con una foto de los dos ex integrantes y pregunte a la gente si saben quienes son: y nadie sabrá qué decirles. Haga lo mismo con Jaime, y estoy seguro de que mucha gente le reconocería. Por eso una 'peli' sobe Jaime y no sobre la banda, que aparece en el documental, pero inherente a la vida de Jaime. Estoy contento, sumamente, de hacer esta película sobre Jaime Urrutia. La verdad sea dicha. Espero haber dislucidado con diáfana realidad el porqué no están en esta película los dos ex integrantes de la banda. Han sido ellos los que se retiraron, no les retiró este director, ni mucho menos Jaime, que conste.
No hay comentarios:
Publicar un comentario