Buscar este blog

domingo, 27 de julio de 2008

ATARDECER EN VERANO TRAS EL CRISTAL

Atardecer de verano tras el cristal del tren que me devuelve a Madrid desde Mérida, a donde he acudido a presentar el documental en el marco del famoso Festival de Teatro Clásico, invitado por la organización. Solo voy a decir una cosa al respecto y es esta: decepcionante. Eso es. Una presentación lamentable, ruinosa, gris, decadente, infame, vulgar. Y eso que le comenté a uno de los directivos que si iba hacer plato de tercera, lo mejor y lo más conveniente para mi, es no asistir, y de este modo me evito el penoso espectáculo de ver una sala vacía. Pero el sujeto insistió, y me convenció y allí fui, a perder el tiempo, a no hacer absolutamente nada. Una sala vacía, alrededor de casi 10 personas, y digo casi, por que en realidad fueron menos de diez. ¿Por qué? Por lo de siempre: desidia con la promoción, falta de respeto, de sinceridad y de honestidad, de franqueza y respeto hacia el director Tamayo, pero eso no es nada nuevo, puesto que en España la desidia, el desdén por parte de la gente mediocre que está en posesión de los mandos, del control de la supuesta cultura vernácula es algo lo suficientemente conocido como para que sea algo nuevo. También esta gente barata y transformada de malos y frustrantes seudo artistas a organizadores de cultura no tienen la suficiente valentía hacer una proyección de acuerdo a la enorme dimensión de Tamayo y su vínculo absoluto con este Festival que se está convirtiendo en otra atracción más del circo mediático y barato para los pobres veraneantes de la nada. Y también está que como yo no soy un director "famoso" ni del momento... es decir, no vendo... la cosa para estos adoradores de la foto y el plano a expensas del otro se complica más. Y lo que no van hacer es promocionar a un director novel, puesto que eso en este país eso de promocionar a alguien que ha hecho un trabajo valiente, serio y riguroso, además de bien hecho, es imposible, no se puede hacer. Maldita sea esa gente que no ve más allá de sus podridas narices. Es duro. España es dura. Aquí nadie te regala nada, nadie te da nada a costa de nada. Aquí no se premia el esfuerzo, el coraje, el trabajo, el riesgo, el talento. Tiene que ser que te suene la campana en un gran festival, de esos que están catalogados como los number one, para que se fijen en ti, para que ten tengan en cuenta, para que empiecen hablar de ti. Es así... el fruto del esfuerzo y el talento -si es que se tiene- aquí vale un rábano, menos que un pimiento. Y pese a todo este panorama que dibujo, agraz y ácidamente terrible, sigo viviendo cada día con la esperanza de que tu trabajo sea de una vez por todas reconocido y apoyado. Y que lleguen los tiempos de esos que uno pueda decir con orgullo, hago lo que quiero, me divierte, soy feliz y puedo comer de ello. Un triunfo. Si, el sol aplastante de verano cae sobre la tierra seca de la planicie castellana, y se cuela tras el cristal del tren que me lleva a Madrid, el color naranja de sus filtros luminosos...

Por lo pronto, el largometraje documental ha sido seleccionado en la Sección Competitiva del II Festival Europeo de Cine y Televisión, a celebrarse en Reus en el mes de noviembre.

martes, 8 de julio de 2008

FESTIVAL DE MÉRIDA

Hemos sido invitados a presentar el documental "El hombre que caminó..." en el prestigioso Festival de Mérida, en su 54º edición. Será el día 22 de julio en el Centro Cultural La Alcazaba de Mérida, a las 21:00 hrs. La entrada es libre y asistiré a la proyección por solicitud de la organización del evento. Es un hecho particular que en medio de la programación oficial dedicada plenamente a los grandes textos clásicos y a sus pretigiosos actores y directores, se exhibe una película documental. Pero si profundizas en la obra de Tamayo, este hecho no tiene nada de particular ya que él fue uno de sus impulsores más destacados. José Tamayo vuelve a Mérida, a su Festival, aunque sea a través de las imágenes de una película documental sobre su obra. Ironías del destino y mascarada del azar. Hasta es irónico para mi, ya que como actor nunca tuve ninguna posibilidad de participar, y ahora como director, si voy a poder. La mordacidad inextinguible del Destino.

martes, 1 de julio de 2008

El camino hacia un nuevo proyecto

El camino hacia un nuevo proyecto se va configurando. Ese proyecto, apasionante, es contar la historia de Jaime Urrutia como ser y artista imprescindible a través de las imágenes de una película documental. Para mi Jaime es más que un cantante que formó parte de una banda mítica como fue Gabinete Caligari, es un ser humano que intenta ser artista de verdad en un mundo donde cada eso es cada vez más difícil serlo. Un mundo emponzoñado por la mediatez frenética y delirante de los seudos artistas y sus multicionales de la música que les respaldan, la figura de Jaime es cada vez más difusa en este desolador panorama, pero el se mantiene firme en sus convicciones musicales y estéticas, descubriendo a la vez nuevas maneras de búsqueda y de expresión. Y ahí sigue, respetado e idolatrado por toda la profesión, amado por la prensa y admirado tanto por su seguidores como por todo el mundo que tiene el placer de conocerle. Se ha reinventado asi mismo, siendo siempre él mismo. Reinvidicando una manera de ser que tiene que ver claramente con su pensamiento y consciencia. Admiro a Jaime. Por su gran valor como artista de la música moderna en España, y por que el conserva aún unos valores éticos y creativos que le separan de ese mundo articificial, y le colocan en el marco de aquellos grandes personajes del rock mundial. Una figura que simboliza lo mejor del pasado y nos devuelve la fe en el presente. Jaime es un símbolo y reflejarlo, desvelarlo al mundo, es una tarea apasionante. Y eso pienso hacer.

Back Ground

Mi foto
Madrid, Madrid, Spain
Robándole al tiempo su alma